Waterzooi belga:
Hola a todos,
Hace tiempo, después de viajar a Bélgica, que tenía ganas de subir esta receta a la web. Siempre os recomiendo probar la comida local de aquellos sitios a los que viajéis. Siempre y cuando merezca la pena y no vaya a suponer una malísima digestión posterior… en ese caso mejor abstenerse.
Hoy os traigo una receta que probé en Gante y me encantó: Waterzooi belga. Tradicionalmente del norte de Belgica, de la zona flamenca, se cocinaba con los restos de pescado que habían sobrado de las ventas en lonja. Actualmente se prepara también con pollo y es la receta que os traigo yo.
Por supuesto, he rebajado el porcentaje de grasa cambiando algunos ingredientes, pero aún así está riquísima y os animo a probarla.
En la escuela de nutrición, hoy hablaremos del desperdicio alimentario. Quédate hasta el final.
Ingredientes para 4 personas:
- Un kilo de carne de pollo con hueso.
- Un apio.
- 2 puerros.
- 2 zanahorias.
- Dos patatas grandes.
- 4 yemas de huevo.
- Leche evaporada al gusto para espesar.
- Sal y pimienta negra.
- Nuez moscada.
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Elaboración:
- En una cazuela alta ponemos aceite y el pollo sin piel para evitar la grasa saturada del mismo. Doramos un poco y añadimos las verduras cortadas en juliana.
- Cuando esté todo dorado, añadimos agua (un litro aproximadamente) y sal.
- Si lo quieres de color blanco como en la foto, te recomiendo que no introduzcas las zanahorias en la mezcla y las dejes para decorar en crudo.
- Llevamos a ebullición y dejamos que cueza a fuego lento durante unos 20 minutos con la tapa puesta.
- Tras ese tiempo, añadimos la patata en trozos medianos y continuamos con la cocción otros 30 minutos.
- Sacamos el pollo y reservamos. Cuando esté templado procedemos a deshuesarlo y cortarlo en trozos medios. De un tamaño que sea para comer de un bocado con una cuchara.
- Dejamos reducir el caldo con la cazuela destapada para que el caldo se reduzca. En este punto añadimos unos 100ml de leche evaporada. La receta original le añade nata líquida, pero incluso sin la leche evaporada podría quedar muy bien. Si eres intolerante a la lactosa puedes añadir leche sin lactosa.
- Añadimos también unos granos de pimienta negra para darle sabor al caldo. Otra opción sería añadir pimienta negra recién molida justo antes de servir.
- Sacamos un poco del caldo y añadimos las yemas de huevo. Batimos todo y lo añadimos a la cazuela.
- En este punto, a mi me gusta triturar con la batidora. Yo retiro algunas verduras y lo bato todo para que tenga más aspecto de sopa.
- Después añadimos las verduras y el pollo.
- Retiramos del fuego y servimos calentito con una pizca de nuez moscada y pimienta negra recién molida por encima.
Escuela de Nutrición… Donostia:
- Siendo el waterzoi una comida de aprovechamiento, hoy tocaba hablar del desperdicio alimentario.
- En estos tiempos en los que todos nos quejamos de lo caros que está ir al supermercado a llenar la despensa, resulta chocante la cantidad de alimentos que se desperdician.
- Según las últimas estadísticas, en España se desperdician unos 31kg de comida por persona y año. Eso parece mucho, o puede que te resulte abstracto como dato simple. Pero si te pones a dividir NO LLEGA A 85G DE COMIDA AL DÍA.
- Un claro ejemplo que veo casi a diario en consulta es la típica fruta viajera que va de casa al trabajo y nadie se come. Las intenciones son buenas, pero la estrategia falla y acabamos tirando comida. ¿Te suena?
- Para eso, es para lo que te traigo este tipo de recetas. Para que las utilices y evites tirar comida.
- Otra muy interesante, hablando de fruta, es la mermelada con chía. Te la dejo para que evites tirar esa fruta viajera.